El virus del papiloma humano podría estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar un tipo de cáncer de piel

La infección con los tipos de papilomavirus humano (VPH) llamados VPH del género beta podrían estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar una clase de cáncer de piel conocida como carcinoma celular escamoso, según un estudio de la Escuela de Medicina de Dartmouth de EE.UU. publicado en ‘Journal of the National Cancer Institute’.

Defienden la cirugía agresiva como mejor opción para tratar el cáncer de ovario avanzado

La cirugía agresiva o citoreducción en pacientes con cáncer de ovario avanzado aumenta la tasa de supervivencia en comparación con la cirugía conservadora, según un estudio llevado a cabo por la Clínica Mayo. La citorreducción consiste en extirpar la mayor cantidad posible de la neoplasia, con la intención de que el tumor residual sea el menor posible —inferior a 2 cm— para, posteriormente, tratar a la paciente con quimioterapia.

Luz artificial y cáncer de mama

La exposición a la luz artificial durante la noche estimula el crecimiento de los tumores de mama por la supresión de los niveles de una hormona clave denominada melatonina, según indica un estudio realizado en ratones de laboratorio. Por el contrario, la exposición a períodos largos de oscuridad en la noche reduce notablemente el crecimiento de estos tumores.

Avances en una vacuna contra el cáncer

Madrid, 18 de enero 2005 (E.P)
El melanoma avanzado, el más mortal de los tumores malignos de piel, puede ser tratado con éxito en algunos casos a través de la vacunación de los pacientes con proteínas tumorales. Sin embargo, los científicos siguen sin saber cómo funcionan estas vacunas y por qué son sólo eficaces en algunos pacientes.

Teléfonos móviles pueden producir cáncer

La radiación de los teléfonos portátiles móviles daña el DNA en células humanas, según un extenso, Estudio Europeo.

La investigación no proporciona la prueba definitiva de que radiación equivalente daña a la gente que utiliza los teléfonos móviles. Pero los investigadores acentúan que estudios más extensos se requieren para probar este acoplamiento, hasta entonces, los usuarios de teléfonos móviles deben ser cautelosos.