Identifican cuatro genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid han participado en un estudio internacional que ha identificado cuatro genes, FGFR2, TNRC9, MAP3K1 y LSP1, cuyas variantes elevan el riesgo de cáncer de mama en aquellas mujeres portadoras de uno o varios de ellos. El estudio, publicado en la edición digital de la revista Nature, abre un nuevo campo de estudio ya que se han analizado aspectos genéticos a los que antes no se había prestado atención.

El fármaco temsirolimus mejora la supervivencia en el cáncer renal avanzado

El fármaco temsirolimus mejoró la supervivencia global de los pacientes con carcinoma renal avanzado y mal pronóstico en comparación con el tratamiento estándar que se aplica en esta fase de la enfermedad, según los resultados de un ensayo en fase III realizado por investigadores del Centro del Cáncer Fox Chase de Estados Unidos. Las conclusiones del trabajo se publican en la revista New England Journal of Medicine.

Las posibilidades de sufrir cáncer se multiplican por tres entre las personas que padecen insomnio

El insomnio multiplica por tres el riesgo de padecer cáncer e hipertensión arterial, por dos el sufrir una enfermedad cardiovascular y hasta cuadriplica el riesgo de padecer enfermedades neurológicas como el parkinson o la epilepsia. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado en Estados Unidos, país en el que el 46 por ciento de las consultas en Atención Primaria tienen como motivo el insomnio.

Para el director del Instituto de Investigaciones del Sueño de Madrid, Diego García-Borreguero, el insomnio “es una señal de alarma de nuestro organismo para avisarnos de que algo no funciona correctamente”. Y añadió: “lo primero es detectar ese malfuncionamiento y poner una solución, bien a través de la puesta en marcha de una serie de medidas para mantener la higiene del sueño, o con el uso de fármacos en el caso de que se trate de una causa fisiológica”.

Un nuevo fármaco aumenta la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas

Un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Oncology demuestra que añadir erlotinib a la quimioterapia estándar gemcitabina logra mejorar en un 22 por ciento la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas avanzado. La aportación de este fármaco es clave para combatir un tumor, cuyas tasas de supervivencia a cinco años apenas han variado en décadas. A diferencia de lo que ha sucedido frente a otros procesos oncológicos, el arsenal disponible frente al cáncer pancreático no se ha ampliado y en los últimos diez años ningún tratamiento nuevo ha demostrado un beneficio similar al que se consigue con erlotinib. Este medicamento bloquea el receptor de uno de los principales factores (HER1/EGFR) implicados en el crecimiento celular en diferentes tumores sólidos.

La soja previene el cáncer de mama, los males cardiovasculares y el deterioro de los huesos

Las isoflavonas de soja son beneficiosas para prevenir el cáncer de mama, las enfermedades cardiovasculares y la pérdida ósea, según concluyeron los expertos reunidos hoy en la jornada «El presente y futuro de los fitoestrógenos en la mujer menopáusica«, donde también acordaron que el consumo de las mismas debe hacerse bajo control sanitario.

La FDA autoriza por primera vez la comercialización de un test genético para predecir el desarrollo del cáncer

El Departamento de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por su siglas en inglés) ha dado por primera vez su autorización para comercializar un test genético que ayuda a predecir si una mujer con cáncer de mama sufrirá una recaída en cinco o 10 años o si, por el contrario, superará sin retrocesos la enfermedad.

Los trabajadores expuestos de forma pasiva al humo del tabaco duplican su riesgo de cáncer de pulmón

 Un análisis de 22 estudios realizado por la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos) confirma la asociación entre el tabaquismo pasivo en el lugar de trabajo y un aumento del riesgo del cáncer de pulmón. Uno de los resultados de la investigación, que se publican en la edición digital de la revista American Journal of Public Health, muestra que los trabajadores expuestos en mayor medida a este humo de tabaco doblan su riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

El 75 por ciento de los pacientes de cáncer padece anemia durante la enfermedad

 El 75 por ciento de los pacientes con cáncer desarrolla anemia a lo largo de su enfermedad, según datos presentados en el último congreso de la ESMO (European Society for Medical Oncology), celebrado recientemente en Estambul. La gravedad de esta patología depende del avance del tumor y de la intensidad del tratamiento quimioterápico, puesto que los ciclos repetidos de quimioterapia pueden deteriorar progresivamente la producción de glóbulos rojos. Por eso, ha de ser abordada en cada caso particular.

Una vacuna protege ante los cuatro tipos más prevalentes del virus del papiloma humano, principal causa del cáncer de cuello uterino

 El virus del papiloma humano (VPH) se ha convertido en una de las principales causas de cáncer de cuello uterino, una patología que causa más de 270.000 muertes al año en todo el mundo. De hecho, el 99,7 por ciento de estos casos esta infectado con el VPH, por lo que su no aparición suponía un paso importante para la prevención de este cáncer. En este sentido, la empresa GSK considera que está cerca de lograr este objetivo con Cervarix, su vacuna candidata contra el cáncer de cuello uterino, que ha cosechado prometedores resultados en un estudio llevado a cabo desde hace cuatro años y medio.