A bajar de peso…

El índice de masa corporal en la edad adulta es un factor de predicción muy específico de demencia, siendo incluso mayor en la mujer que en el hombre. La obesidad y el sobrepeso en la mediana edad elevan hasta un 74 por ciento y un 35 por ciento, según un estudio publicado en el British Medical Journal.

Consumo de marihuana altera el flujo sanguíneo cerebral

La resistencia al flujo sanguíneo está incrementada con el consumo de la marihuana, lo que indica alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos cerebrales
El consumo de marihuana provoca cambios en el flujo sanguíneo cerebral incluso después de un mes después de haber dejado de consumir, según estudio del Instituto Nacional de Toxicomanía de Baltimore (Estados Unidos) que se publica en Neurology, la revista científica de la Academia Americana de Neurología.

El cerebro recuerda mejor la información emocional

El cerebro usa los mismos mecanismos cerebrales para almacenar y recuperar la información emocional y lo hace de una forma más eficaz que con la información de carácter neutro, según un estudio de la Universidad de Duke (Estados Unidos) que se publica esta semana en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences‘ (PNAS).

Exadictos más propensos a recaer

Los usuarios a la cocaína que deciden dejar de administrarse esta sustancia son más propensos a recaer tras largos periodos de abstinencia en vez de inmediatamente después de dejar la droga, según un estudio del Instituto Nacional de Toxicomanía de Baltimore (Estados Unidos) que se publica hoy en la edición digital de Nature Neuroscience.

El suicidio, un problema de salud pública

GINEBRA — El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante pero en gran medida prevenible, que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de víctimas al año, además de unos costos económicos cifrados en miles de millones de dólares, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las estimaciones realizadas indican que en 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones. Tras el éxito del año pasado, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizado gracias a la colaboración entre la OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), se celebrará el 10 de septiembre para llamar la atención sobre el problema y preconizar la adopción de medidas a nivel mundial.

Risperidona para los síntomas maniacos

La monoterapia con risperidone reduce rápidamente síntomas en los pacientes con desorden bipolar I que están teniendo un episodio maniaco agudo, según de los resultados en Am J Psychiatry (2004; 161: 1057-65). Comparado con placebo, la risperidona mejoró perceptiblemente los scores en la escala de manía de Young. El análisis … Leer más…

La OMS publica un informe sobre adicciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado hoy Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas, un autorizado informe en el que se resumen los conocimientos científicos más recientes sobre el papel que desempeña el cerebro en la dependencia de sustancias. En el informe,* primero de su clase que ha preparado la OMS, se cita la multitud de adelantos neurocientíficos registrados y se sostiene que la dependencia de sustancias tiene tanto de trastorno cerebral como cualquier otro trastorno neurológico o psiquiátrico.