El suicidio, un problema de salud pública

GINEBRA — El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante pero en gran medida prevenible, que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de víctimas al año, además de unos costos económicos cifrados en miles de millones de dólares, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las estimaciones realizadas indican que en 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones. Tras el éxito del año pasado, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizado gracias a la colaboración entre la OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), se celebrará el 10 de septiembre para llamar la atención sobre el problema y preconizar la adopción de medidas a nivel mundial.

La OMS da pautas para manejo geriátrico

GINEBRA — En 2025, más de 1000 millones de personas tendrán más de 60 años, y es probable que con el envejecimiento de la población aumente la carga de enfermedades crónicas. Con el fin de afrontar las repercusiones del envejecimiento en la salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado hoy un conjunto de principios generales destinados a servir de directrices para los centros de atención primaria de salud (APS) comunitarios en relación con las necesidades de la personas mayores.

Rabia en Francia

Las autoridades sanitarias francesas han notificado a la OMS un caso reciente de rabia en una perra que ha podido transmitir la enfermedad a personas y a otros animales en múltiples ocasiones. La OMS hace público este aviso para ayudar a las autoridades francesas a localizar a las personas y a los animales que han estado o podido estar en contacto con la perra infectada durante el periodo en el que ha podido transmitir el virus. La perra, acompañada por su dueño, ha estado presente en varias reuniones públicas en una época en que la zona de Francia donde vivía ha sido visitada por numerosos turistas. El 26 de agosto de 2004, el Instituto Pasteur de París (Francia) confirmó que la perra tenía la rabia. El animal, de cuatro meses, fue adquirido cerca de Agadir (Marruecos) a principios de julio de 2004 e introducido ilegalmente en Francia el 11 de julio de 2004. No fue registrado ni vacunado contra la rabia y presentó los primeros signos clínicos de la enfermedad el 18 de agosto, muriendo el 21 del mismo mes.

HIV: temor por epidemia en China

China ha hecho ilegal comprar y vender sangre, divulgó la agencia de noticias oficial Xinhua. En medio de miedos que China haga frente a una epidemia enorme de HIV, ésta es la primera ley del país que apunta a la enfermedad. El discriminar contra las víctimas de enfermedades infecciosas también se ha proscrito.

Poliomielitis: hay riesgo de epidemia

GINEBRA — El brote actual de poliomielitis originado en el norte de Nigeria sigue afectando a nuevos países y supone un riesgo de que se produzca una gran epidemia en África central y occidental. Los epidemiólogos de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis han confirmado hoy la reaparición de la enfermedad en Guinea y Malí, además de tres nuevos casos en la región sudanesa de Darfur.