Consumo de marihuana altera el flujo sanguíneo cerebral

La resistencia al flujo sanguíneo está incrementada con el consumo de la marihuana, lo que indica alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos cerebrales
El consumo de marihuana provoca cambios en el flujo sanguíneo cerebral incluso después de un mes después de haber dejado de consumir, según estudio del Instituto Nacional de Toxicomanía de Baltimore (Estados Unidos) que se publica en Neurology, la revista científica de la Academia Americana de Neurología.

Disminuye poliomielitis en Asia meridional

GINEBRA — Los tres países del continente asiático donde se siguen registrando casos de poliomielitis avanzan a buen ritmo para eliminar la enfermedad este mismo año, según han declarado hoy sus autoridades sanitarias. El año pasado, el número de casos de poliomielitis disminuyó un 45% en Afganistán, la India y Pakistán. Si se mantiene un ritmo similar este año, se podría detener la transmisión de la poliomielitis este año en ese rincón particularmente populoso del mundo, con lo que las actividades de erradicación mundial habrían superado un escollo particularmente difícil.

Tolerancia al alcohol prefijada genéticamente

Los niveles de tolerancia al alcohol podrían estar prefijados genéticamente, según se desprende de un estudio que ha descubierto una mutación genética en el cerebro de ratas que se produce de forma natural y que disminuye la tolerancia al alcohol en estos animales. Los resultados de este estudio de investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) se publican en la edición digital de ‘Nature Neuroscience’, una de las publicaciones del grupo editorial de la revista ‘Nature’.

Descubierto el gen que inicia la pubertad

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) han descubierto el gen, KISS-1, implicado en la puesta en marcha de la fase de la pubertad a través de estudios en primates, los animales con el sistema de reproducción más parecido al humano. Los resultados de su investigación se publican esta semana en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).
Los científicos han descubierto el gen y la molécula que éste produce que desencadenaría la fase de la pubertad en los adolescentes. Los científicos han llamado a este gen KISS-1, que en castellano podría traducirse como el «gen del primer beso».

El cerebro recuerda mejor la información emocional

El cerebro usa los mismos mecanismos cerebrales para almacenar y recuperar la información emocional y lo hace de una forma más eficaz que con la información de carácter neutro, según un estudio de la Universidad de Duke (Estados Unidos) que se publica esta semana en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences‘ (PNAS).

Crece número de tratamientos antiretrovirales

Según informó la OMS, el haber llegado a los 700.000 pacientes tratados con antirretrovirales a finales del pasado año (teniendo en cuenta que en julio eran sólo 440.000) es un logro que responde al «esfuerzo de los gobiernos nacionales, los donantes y otros asociados». No obstante, el número total de personas que necesitan tratamiento en los países en desarrollo asciende a seis millones.

Actualidad en HIV/Sida

Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han confirmado, a través de una nueva técnica de visualización, que detener el tratamiento con antirretrovirales, como parte de la lucha contra el VIH, mejora la respuesta inmune del paciente ante el virus. Los resultados de esta investigación se publican en ‘Journal of Clinical Investigation’.

Novedades en Alzheimer

Un tratamiento de anticuerpos sobre la superficie del cerebro de ratones con la enfermedad de Alzheimer revierte los daños nerviosos estructurales causados por la enfermedad, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos) que se publica en ‘Journal of Clinical Investigation’.