Hay que reirse más….
La risa aumenta el flujo sanguíneo
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos parece confirmar que la risa es un buen aliado para el corazón, según informó la BBC.
Artículos y novedades de medicina y salud.
La risa aumenta el flujo sanguíneo
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos parece confirmar que la risa es un buen aliado para el corazón, según informó la BBC.
La infección por VIH no es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad coronaria aguda (ECA) grave, según un estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Emory que se ha hecho público en el congreso anual del Colegio Americano de Cardiología que se celebra estos días en Orlando (Estados Unidos).
Investigadores del Colegio de Medicina Penn State de Estados Unidos han identificado el mecanismo por el cual el gen que más muta en el melanoma, denominado v599EB-Raf, contribuye al desarrollo de este tumor, demostrando su importancia como diana terapéutica.
Las pacientes de cáncer de mama de la tercera edad se benefician de la quimioterapia igual que las más jóvenes, según un estudio del Centro sobre Cáncer Vermont y (Estados Unidos) que se publica en ‘Journal of the American Medical Association’.
El trastorno celíaco tiene una mayor prevalencia entre los pacientes con osteoporosis en comparación con la población no aquejada de este mal óseo, según un estudio de la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos) que se publica esta semana en ‘Archives of Internal Medicine’, una de las publicaciones del grupo editorial de ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA).
Los expertos recomiendan que los pacientes con osteoporosis pasen por una prueba de detección del trastorno celíaco para poder tratar la enfermedad y mejorar su densidad mineral ósea.
Un estudio español sugiere que el consumo combinado de cannabis y alcohol podría elevar el riesgo de infarto cerebral
Las células madre procedentes de fases iniciales de desarrollo embrionario tienden a producir tumores tras el trasplante, mientras que los tejidos de los órganos adultos producen rechazo del sistema inmune del huésped
El humo del tabaco perjudica más a los no fumadores por su alta concentración de compuestos dañinos
La corriente secundaria o el humo de ‘segunda mano’ del tabaco es muy perjudicial para los fumadores pasivos, ya que tiene concentraciones más altas de algunos compuestos dañinos que el humo inhalado por el propio fumador y luego liberado al ambiente (corriente primaria). Este humo puede provocar hasta cáncer de pulmón y otras enfermedades entre los no fumadores, según advirtió hoy la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
La tasa de fallecimiento de los que habían abandonado el tabaquismo en comparación con los fumadores era casi una tercera parte menor en enfermedades coronarias y cardiovasculares, y la mitad en el caso del cáncer de pulmón
Dejar de fumar conlleva una rebaja del 50 por ciento en la tasa de mortalidad tras 15 años entre aquellos que abandonaron el hábito de forma sostenida en comparación con los que siguieron fumando, según se desprende de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de los Institutos de Salud Nacionales de los Estados Unidos que se publica en la revista Annals of Internal Medicine.
Científicos de la Universidad de California de Los Ángeles (Estados Unidos) han utilizado con éxito el VIH para combatir la metástasis del melanoma en ratones vivos a través de la modificación genética del virus. Los resultados de la investigación se publican en la edición digital de la revista ‘Nature Medicine’.
Los científicos modificaron genéticamente el VIH para que encontrara y se uniera a elementos específicos de las células cancerígenas de metástasis de melanoma en un ratón vivo. Para ello añadieron una proteína fosforescente en el virus para seguir su recorrido en el cuerpo del animal del flujo sanguíneo hacia nuevos tumores en los pulmones del animal.