Biochips Sensores podrían ayudar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer

Biochips Sensores podrían ayudar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer

Es muy difícil predecir si un medicamento contra el cáncer ayudará a un paciente individual: sólo alrededor de un tercio de las drogas trabajan directamente en un paciente determinado. Los investigadores de la Cátedra Heinz Nixdorf de Electrónica Médica de la Technische Universitaet Muenchen (TUM) han desarrollado un proceso de prueba para nuevos fármacos contra el cáncer. Con la ayuda de los microchips, se pueden establecer en el laboratorio si las células tumorales de un paciente van a reaccionar a un medicamento determinado. Este chip podría ayudar en el futuro con la identificación rápida de la medicación más efectiva para cada paciente.

El uso de aspirina después del diagnóstico de cáncer colorrectal reduce el riesgo de morir

El uso de aspirina después del diagnóstico de cáncer colorrectal reduce el riesgo de morir

El uso regular de aspirina después del diagnóstico de cáncer colorrectal puede reducir el riesgo de muerte por cáncer, informan investigadores de Massachusetts General Hospital (MGH), Dana-Farber Cancer Institute y el Brigham and Women’s Hospital. En el Journal of the American Medical Association  del 12 de agosto, los autores del estudio también encuentran que la ventaja en la supervivencia asociada a la aspirina se observó principalmente en pacientes con tumores que expresan la enzima COX-2, una de las características en los dos tercios de los cánceres colorrectales.

Las camas solares definitivamente causan cáncer

Las camas solares causan cáncer de piel

El International Agency for Research on Cancer (IARC) ha trasladado a las camas de bronceado UV al más alto riesgo de cáncer de la categoría 1 del grupo 1 “carcinogénico para los seres humanos”. El uso de camas y lámparas hasta ahora se clasificaba como «probablemente cancerígeno para los seres humanos» (grupo 2A). El IARC también trasladó a la radiación ultravioleta al grupo 1. Estas y otras conclusiones se pusieron de manifiesto en un informe especial de la edición de agosto de The Lancet Oncology, producido por el Dr. Fatiha Ghissassi Él y sus colegas, IARC, Lyon, Francia, en nombre de la OMS International Agency for Research on Cancer Monograph Working Group.

Un estudio revela una nueva forma de utilizar virus para combatir el cáncer

Un estudio revela una nueva forma de utilizar virus para combatir el cáncer

Investigadores británicos aseguran haber hallado una forma de modificar al virus del resfriado común para que combata al cáncer y a la vez evitar el peligro de que daño hepático, según publica la revista PLoS Pathogens.

Mediante el uso de un modelo experimental con cáncer, los científicos modificaron adenovirus para que mantenga su capacidad natural de infectar a las células pero que se vuelva vulnerable a moléculas del hígado que pueden destruirlo.

El modelo experimental al que se aplicó el virus vivió el doble de tiempo que los individuos sin tratar y un 20 por ciento se curaron, señaló Ryan Cawood, de la Oxford University, quien trabajó en el estudio.

Utilizan células madre de médula ósea para combatir el cáncer

Células madre para combatir el cáncer

Investigadores del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) han demostrado que las células madre adultas de médula ósea pueden administrar a los tumores proteínas que eliminan el cáncer. Los resultados del estudio se han hecho públicos durante la conferencia internacional de la Sociedad Torácica Americana que se celebra en San Diego (Estados Unidos).

Las células madre mesenquimales (CMM) pueden ser modificadas genéticamente para dirigirse a las células cancerígenas, tanto en cultivo como en modelos vivos, y administrar una proteína denominada TRAIL que destruye las células tumorales y no afecta a las normales.

Los investigadores, dirigidos por Michael Loebinger y S. M. Janes, descubrieron que estas células podrían ser resistentes a las terapias al tener características de células madre y que podían ser destruidas como las células tumorales mediante esta nueva terapia.

Beber té muy caliente puede producir cáncer de esófago

Beber té muy caliente puede producir cáncer.

Beber te muy caliente (70°C o más) puede incrementar el riesgo de cancer de esófago, segun un estudio que se publica hoy en el British Medical Journal. El estudio fue desarrollado en Irán donde grandes cantidades de té se beben cada día. El cáncer de esófago mata más de 500000 personas cada año y el carcinoma de células escamosas es su tipo más común. En Europa o en América, principalmente es causado por uso de alcohol o tabaco, es mas común en hombres que en mujeres, pero beber bebidas calientes, también es un factor de riesgo.

La provincia de Golestan en el norte de Irán tiene la tasa de cáncer de esófago más alta del mundo. Pero los índices de consumo de alcohol y tabaco son bajos (por motivos religiosos), y las mujeres tienen tasas similares a los hombres. El hábito de beber té está muy extendido, por lo que los investigadores se enfocaron buscando un nexo entre el hábito de beber té caliente y cáncer de esófago.

Droga contra el cáncer que hace crecer tumores

Investigadores descubren droga contra el cáncer que hace crecer tumores.

Científicos del Reino Unido del  Institute of Cancer, Queen Mary, University of London,  el Institute of Cancer Research (ICR),  de la University of London, y el  Beatson Institute for Cancer Research, Glasgow; descubrieron que un tipo de inhibidor de la angiogenesis usado para tratar el cáncer puede estimular mas que detener el crecimiento tumoral cuando se da a bajas dosis. El estudio se publica en la edición online de la revista Nature Medicine.

El consumo de alcohol eleva el riesgo de cáncer en mujeres

El consumo de alcohol de reducido a moderado entre las mujeres se asocia con un aumento en el riesgo de cáncer, según un estudio de la Universidad de Oxford en Reino Unido. El trabajo, que se publica en la revista Journal of the National Cancer Institute, muestra que el alcohol podría contribuir a cerca del 13 por ciento de los cánceres de mama, hígado, recto y del tracto superior respiratorio y digestivo en conjunto.

Se descarta que los teléfonos móviles aumenten el riesgo de sufrir melanoma ocular

Los teléfonos móviles no aumentan el riesgo de sufrir un melanoma ocular, un tipo de cáncer muy agresivo que se extiende muy rápido por el organismo, según demostró un estudio realizado por investigadores de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, en Alemania, publicado en Journal of the National Cancer Institute.
  
El trabajo, en el que participaron unas 1.600 personas, no detectó ninguna relación entre el tiempo que una persona utiliza el teléfono móvil durante una década y sus probabilidades de desarrollar un melanoma ocular, unos resultados que contradicen las conclusiones de un primer estudio, más pequeño, realizado por los mismos investigadores que habían creado inquietud sobre ese posible vínculo.

Prevención del cáncer de cuello uterino

Prevención del cáncer de cuello uterino

En determinado momento, el cáncer de cuello uterino cobró la vida de más mujeres estadounidenses que cualquier otro tipo de cáncer. Pero a lo largo de los últimos 40 años, la detección generalizada del cáncer de cuello uterino mediante la prueba de Papanicolau y el tratamiento de anormalidades cervicouterinas precancerosas han dado como resultado una reducción marcada en la incidencia y mortalidad debido al cáncer de cuello uterino en los Estados Unidos. La Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) estima que en el 2006 en los Estados Unidos, se diagnosticarán aproximadamente 9.710 casos de cáncer de cuello uterino invasivo y 3.700 mujeres morirán a causa de esta enfermedad.