Cuarenta minutos de ejercicio al día aumentan el colesterol “bueno”

El ejercicio regular aumenta ligeramente los niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), el denominado colesterol «bueno», y podría reducir hasta un 5,1 y un 7,6 por ciento el riesgo cardiovascular en hombres y mujeres respectivamente, según un estudio de la Universidad de Ochanomizu en Tokio (Japón) que se publica en la revista Archives of Internal Medicine.

El bajo consumo de sal en la infancia mejora la calidad de vida en la edad adulta

«La edad de una persona es la edad de sus arterias». La frase de Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y ponente en el V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA) celebrado la semana pasada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, resume el impacto de la alimentación infantil en la salud adulta. El experto pediatra asume que «una adecuada nutrición en la infancia, donde se implantan los hábitos de alimentación saludables que van a marcar el futuro del individuo, es un poderoso elemento de prevención».

Una copa de vino diaria prolonga casi cuatro años la vida

 Una copa de vino diaria amplía hasta casi cuatro años la vida de los hombres, según un estudio de la Universidad Wageningen y el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente en Bilthoven (Holanda) que muestra que consumir una pequeña cantidad de alcohol a diario podría estar asociado con un aumento en la esperanza de vida. Las conclusiones de la investigación se han hecho públicas durante la conferencia anual de Epidemiología y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular que se celebra en Orlando (Estados Unidos).

El consumo continuado de ciertos fármacos antiacidez puede aumentar el riesgo de fractura ósea

El consumo continuado de inhibidores de la bomba de protones (IBP), un tipo de fármacos utilizados contra la acidez de estómago, podría aumentar hasta un 44 por ciento el riesgo de fractura ósea, en concreto de fractura de cadera, según un estudio de la Universidad de Pennsilvania en Filadelfia (Estados Unidos) que se publica en la revista ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA).

El consumo moderado de alcohol podría estar asociado con un menor riesgo cardiovascular

El consumo moderado de alcohol podría estar asociado con un menor riesgo de ataque cardiaco en hombres con un estilo de vida saludable en comparación con un consumo elevado o la ausencia de consumo, según un estudio del Centro Médico Beth Israel de Boston (Estados Unidos) que se publica en la revista Archives of Internal Medicine.

Los diabéticos tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir una enfermedad grave y fallecer de forma precoz

 Las personas que sufren diabetes tienen tres veces más riesgo de desarrollar una enfermedad grave y de morir jóvenes que los individuos que no tienen diabetes, según un estudio de las Universidades de Kentucky y Emory (Estados Unidos) que se publica en la revista digital Critical Care. La investigación también revela que las personas obesas que no tienen diabetes tienen el mismo riesgo de morir o presentar enfermedades que los pacientes no obesos que no tienen diabetes.

Los efectos perjudiciales de la inactividad física pueden restituirse e incluso mejorar con el ejercicio moderado

Los efectos perjudiciales de la inactividad física pueden revertirse y en algunos casos incluso mejorar con un periodo similar de ejercicio moderado, según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Duke que se ha hecho público en la reunión anual del Colegio Americano de Medicina Deportiva que se celebra en Denver (Estados Unidos).

Dormir pocas horas se asocia con un incremento del peso en mujeres

Las mujeres que duermen cinco o menos horas durante la noche pesan más de media que aquellas que duermen siete horas, según las conclusiones de un estudio de la Universidad de Cleveland (Estados Unidos) presentado en el marco de la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana, que se celebra estos días en San Diego.