Ellas se automedican más

mujeres se automedican más que los hombres

Según una investigación, publicada en Pharmacoepidemiology and Drug Safety, el 20,17% de los españoles consume medicamentos sin prescripción médica. De ellos, las mujeres se automedican más que los hombres (con una prevalencia del 16,93% frente al 14,46%).
El factor que explica esta diferencia en función del género se refiere a la exposición al consumo de medicamentos, que es mayor en la mujer que en el varón. Esto se debe a que “ellas sufren trastornos afectivos con mayor frecuencia y son más vulnerables en nuestra sociedad”, dice Pilar Carrasco, autora principal del estudio y titular del departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública, Inmunología y Microbiología de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). ”Posiblemente esto se deba a una mayor predisposición entre las mujeres a reconocer y expresar su sintomatología”, añade.
A los encuestados, de al menos 16 años, se les preguntó si en las últimas dos semanas habían consumido, sin prescripción facultativa, algún fármaco perteneciente a una lista elaborada por los investigadores.
Tanto hombres como mujeres consumieron, sin receta médica, analgésicos, antipiréticos (para tratar los estados febriles) y fármacos destinados a aliviar el resfriado común o el dolor de garganta.

Femibion® Mamá Vital lanza una campaña en Facebook para apoyar la Carrera de la Mujer y la lucha contra el cáncer de mama

logo mama vital

A través de su página, promueve este evento deportivo y su apoyo a esta causa, invitando a las mamás vitales a alcanzar el reto de recorrer virtualmente el globo terrestre como símbolo para dejar atrás el cáncer de mama.
Femibion® Mamá Vital, el primer y único complemento alimenticio formulado especialmente para mamás con niños pequeños, desarrollado por Merck Consumer Health Care, División de Autocuidado de la Salud de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha puesto en marcha una campaña en Facebook. El objetivo de esta iniciativa es apoyar la Carrera de la Mujer – uno de los eventos deportivos más importantes de Europa- y la causa que este evento apoya en España – la lucha contra el cáncer de mama-.

A través de la página que Femibion® Mamá Vital tiene en esta red social, invita a las madres a unirse virtualmente a la Carrera de la Mujer y a ayudar a alcanzar el reto de dar una vuelta entera al globo terrestre como símbolo para dejar atrás el cáncer de mama. Las mamás vitales sólo tienen que hacer un clic para aportar su kilómetro a la carrera online.

 

Controversias de la cirugía plástica en mujeres jóvenes adolescentes

La imagen corporal de la adolescente está en continuo desarrollo

El número de adolescentes y su interés en someterse a procedimientos cosméticos se ha incrementado dramáticamente en la última década. La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS) estima que más de 333.000 procedimientos estéticos se realizaron en pacientes de 18 años de edad o más jóvenes en los Estados Unidos en 2005, en comparación con cerca de 14.000 en 1996. En 2005, uno de cada cuatro de estos fueron procedimientos quirúrgicos como la cirugía de nariz, orejas, aumento del volumen mamario, liposucción, aumento del mentón, y la abdominoplastia (reducción de abdomen). ASPS no reporta información demográfica específicamente para los pacientes adolescentes. Sin embargo, entre todos los pacientes, aproximadamente el 90% son mujeres, 20% pertenecen a minorías raciales y étnicas, y tienen un nivel de ingresos considerable.

Enfocándonos en dos de las cirugías mas populares y controvertidas entre las adolescentes, que son la liposucción y el aumento del busto, hay que destacar las cuestiones relativas a la conveniencia de realizar la cirugía estética en pacientes cuyos cuerpos no han alcanzado la madurez, los efectos físicos a largo plazo de estas cirugías, y las complicaciones postoperatorias que pueden surgir.

La FDA aprueba nuevo medicamento para el melanoma avanzado

El melanoma es causado por la exposición solar

La Food and Drug Administration de EE.UU. aprobó el uso de ipilimumab para el tratamiento del melanoma metastásico previamente tratado. Es el primer medicamento aprobado para , el melanoma metastásico o avanzado en más de una década.

«Ipilimumab es el primero de una nueva clase de fármacos que ha demostrado ofrecer un beneficio de supervivencia para el melanoma metastásico, que es a menudo una enfermedad mortal, y es de esperar, esto conducirá al desarrollo de tratamientos relacionados con otros tipos de cáncer», dijo F . Hodi Stephen, MD, director del centro para el tratamiento de melanoma en Dana-Farber Cancer Institute y principal investigador del estudio clínico nacional de ipilimumab.

Estudio examina el efecto de lubricantes sexuales a base de agua o siliconas

El uso de lubricantes se asoció con mayor satisfacción sexual.

Un estudio realizado por investigadores de la salud sexual en la Universidad de Indiana encontró que las mujeres que utilizaron el lubricante durante las relaciones sexuales reportaron niveles significativamente más altos de satisfacción y placer.

El estudio, que incluyó 2.453 mujeres, es el mayor estudio sistemático de este tipo, a pesar de la amplia disponibilidad comercial de lubricantes y los vacíos de conocimiento sobre su papel en aliviar el dolor o contribuir a otros problemas de salud.

«A pesar de la amplia disponibilidad de lubricantes en las tiendas y en Internet, es sorprendente la poca investigación que se ocupa de cuestiones básicas de cómo lubricantes personales que contribuyen a la experiencia sexual», dijo Debby Herbenick, directora asociado del Centro para la Promoción de la Salud Sexual. «Estos datos muestran claramente que el uso de los lubricantes en nuestro estudio se asoció con tasas más altas de placer y satisfacción sexual y bajas tasas de síntomas genitales.»

Un vaso de leche con galletas, la mejor receta para combatir el insomnio

El alimento ideal antes de ir a dormir

Tan importante como incluir una serie de alimentos en nuestra dieta diaria es la hora en la que ingerimos dichos productos. Así lo asegura la catedrática de Fisiología de la Universidad de Extremadura, Carmen Barriga. Precisamente por eso, la investigadora, especialista en Crononutrición, recomienda a las personas que padecen insomnio, o a las que les cuesta conciliar el sueño, tomar el remedio casero de toda la vida antes de ir a dormir: un vaso de leche caliente con una cucharada de azúcar y unas galletas.

Esta fórmula es la combinación perfecta, ya que tanto los cereales como la leche son alimentos ricos en triptófano (aminoácido encargado en nuestro organismo de sintetizar la hormona melatonina, sustancia implicada en la inducción al sueño).

Pero no es el único alimento que puede facilitar la somnolencia durante la noche. De hecho, todos los alimentos que contienen triptófano o incluso serotonina o melatonina son idóneos para tomarlos al anochecer o en la cena. Así, los plátanos, las cerezas, los cereales, el tomate, la lechuga, el pescado, los frutos secos o los frutos rojos pueden ayudar a dormir bien y obtener un sueño más reparador.

Lo que debes saber antes de realizarte una cirugía de aumento mamario.

El implante mamario es un tipo de  cirugía estética para aumentar el tamaño del busto (lo que se conoce como aumento de pecho o mamoplastia de aumento), o para realizar una reconstrucción de pechos, tras una mastectomía.

Hay dos tipos de implantes, según el material de relleno de los mismos, con muchas formas y texturas diferentes disponibles:
Salinos están constituidos por una capa externa de elastómero de silicona y en el interior solución salina, que se inyecta durante la cirugía, por ese motivo la cicatriz de inserción es menor con este tipo de prótesis
Gel de silicona viscosa, estos últimos son los que tienen mejor resultados estéticos y al tacto. Especialmente para las mujeres con muy poco tejido mamario, y para las pacientes de reconstrucción después de la mastectomía, los implantes de gel de silicona son superiores para el aumento mamario y la reconstrucción. En las pacientes con más tejido mamario, para los que la colocación del implante submuscular (ver más adelante), es la técnica quirúrgica recomendada, los implantes mamarios de solución salina pueden dar una estética muy similar a la proporcionada por el implante de gel de silicona.

Preguntas frecuentes sobre el PAP o Papanicolau

El pap debe hacerse al menos anualmente.

El cáncer de cuello de útero o cérvix, es una causa importante de muerte en las mujeres, en latinoamérica y en muchos países en vías de desarrollo está entre la primera o segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. En general, el cáncer de cérvix es una enfermedad de mujeres jóvenes, que se sabe, evoluciona en etapas bien conocidas desde lesiones pre-malignas. Es por ello que el PAP, es un estudio de vital importancia ya que puede diagnosticar precozmente e incluso prevenir el cáncer de cérvix.

¿Qué es el PAP?

El PAP es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero.

Efectos del tabaquismo pasivo en los niños

El 55% de los niños y adolescentes argentinos convive con un fumador.

Una encuesta de la Fundación Cáncer muestra que es necesario mejorar la capacitación de los pediatras sobre tabaquismo para que puedan ejercer mejor su rol como promotores de salud durante la consulta.
La exposición al humo de tabaco ajeno (HTA) es un grave problema de salud pública en la Argentina. De acuerdo a los datos aportados por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y por la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes en Argentina (ambas del Ministerio de Salud de la Nación), se estima que alrededor del 55% de los niños y adolescentes argentinos convive con un fumador. Esta cifra supera el promedio mundial que es de un 47 por ciento.

Crean un test de orina para diagnosticar el cáncer de vejiga

Las proteínas estudiadas poseen una sensibilidad diagnóstica y una especificidad muy alta

Este nuevo método se realiza mediante el chequeo de proteínas como el factor de crecimiento fibrolástico y la Ciclina D3. En el análisis de orina se miden los niveles de estás proteínas y si su presencia es muy elevada servirían como marcadores para este tipo de tumor.

Este tipo de cáncer es el tercer tumor en los hombres y el séptimo entre las mujeres por lo que los costes de diagnóstico y seguimiento son muy elevados, siendo uno de los cánceres más caros para la sanidad española. El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba puede llegar a realizar unas 800 cistoscopias al año, la forma habitual de detección. Con este método se pretende evitar las cistoscopias, una prueba invasiva que implica la exploración de la vejiga a través de la uretra y que requiere hospitalización.